El Sistema Penal Juvenil en el Perú 3.1 Lineamientos y organización básica. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101541/1/Isidro_MYL-Rivera_CJM-SD.pdf, Repositorio de la Universidad César Vallejo, Huaroma Vasquez, Augusto MagnoIsidro Mamani, Yina LuzberthaRivera Chiligano, Jhousman Morris2022-11-14T17:40:04Z2022-11-14T17:40:04Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/101541El presente trabajo título eficacia de la normatividad penal en la disminución del delito de sicariato juvenil, del año 2015 al 2020 en la ciudad de Lima, tiene como objetivo general determinar la eficacia jurídica de la normatividad penal en las conductas dolosas del sicariato juvenil se trata de una investigación de tipo básica, con un diseño de teoría fundamentada, siendo su enfoque cualitativo, cuyo resultados de muestran que en nuestra realidad socio jurídica, la criminalidad juvenil se da en conductas delictivas que constituyen un gran riesgo que afecta la seguridad ciudadana y la tranquilidad publica, tal es el caso del sicariato juvenil, esta se da porque existe organizaciones criminales que captan a los adolescentes se concluye que los jóvenes presentan manifestaciones de conductas antisociales, las cuales resultan ser prácticas ilícitas que van acorde a la satisfacción de necesidades, que buscan obtener, provecho, económico inmediato, de lo que se aprovechan las organizaciones criminales, quienes para el logro de sus objetivos, utilizan al sicariato, para que cometan homicidios, ya que estos adolescentes son considerados infractores, siendo inimputables ante el delito de sicariato, todo ello, ha permitido el incremento de los crímenes de los sicarios juveniles.Lima NorteEscuela de DerechoDerecho penal, procesal penal, sistema de penas, causas y formas del fenómeno criminalDerecho público y privadoEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSicariosDelitosDelincuencia de menoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Eficacia de la normatividad penal en la disminución del delito de sicariato juvenil, del año 2015 al 2020 en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Por tanto, si no se desarrolla el valor, el respeto e identidad propia de los adolescentes, se estaría incrementando la delincuencia juvenil. Reacción antisocial, trastorno disocial o psicopatía-sociopatía: aquí se ubican los menores que presentan carencia de incorporación social. Sin embargo, no solo la mala actuación paterna, sino también se presenta la indefensión absoluta de los menores. El factor político presenta como indicador predominante a la instrucción pre-militar en las escuelas con un valor de B = -0,681. Factores que influyen en la delincuencia juvenil. Download. The latter got a reliability of 0.929 obtained through Cronbach’s Alpha measure. Rodríguez, A. La reducción de la edad de imputabilidad penal en nuestro país supondría un ... La delincuencia juvenil. Cuando estos factores están en crisis o faltan, el joven experimenta una falta de proyecto de vida y muchos son incapaces de adaptarse al contexto social donde se desenvuelven. Esto beneficiará no solo a la juventud que es potencialmente delincuente, sino también a sus potenciales víctimas, así como a los familiares tanto de víctimas y victimarios que se perjudican con lo delictivo y el crimen. Título de la investigación La Delincuencia Juvenil en el Perú 2. El indicador que tiene mayor peso dentro de lo social que conduce a la delincuencia juvenil es la falta de participación de jóvenes en las juntas vecinales y ello hace que no se involucren ni se preocupen por otros. (2015). Unifé, 21(1), 23-34. Por ello podemos ver que el costo de vida aumenta mientras que el poder adquisitivo baja. Delincuencia juvenil y consumo de drogas en el Perú. Lima, Perú: Business Support Aneth SRL, 5ª ed. Familia y delincuencia juvenil 7. Defez, C. (2017). Rodríguez (2009) asegura que la forma más idónea de abordar la violencia y delincuencia producida por jóvenes es asegurando una adecuada prevención. Debido a que la significancia (p. valor o Sig.) Apoyo parental y rendimiento académico (tesis de maestría). Convenio … Debido a que la significancia (p. valor o Sig.) La formación de grupos es importante ya que desarrollamos habilidades cooperativas y colaborativas con propósitos positivos, entonces desde los hogares y los colegios es importante enseñar a los niños y jóvenes a ser responsables y disciplinados, para que cuando tengan necesidades trabajen y no caigan en manos de grupos delictivos. En el factor institucional se observa la predominancia del indicador carencia de prácticas de prevención con un valor de B = -2,515, ya que demuestra un coeficiente mayor y, por tanto, provoca la delincuencia juvenil. 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Gutierrez Uriol Maria Del Pilar For Later. Nonexperimental research design, cross-sectional, descriptive-explanatory study. Objetivo. Religación. Por tanto, si se descuida el apoyo familiar o hay ausencia de esta, conllevará a un lamentable aumento de la delincuencia juvenil. Este indicador marca un odds ratio (Exp(B)) = 4,490, que significa un indicador de riesgo. Santiago: División de Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior, BID y Universidad Alberto Hurtado. La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores e indicadores predominantes que provocan que la juventud cometa actos delincuenciales en el distrito de Villa María del Triunfo. Han tenido una parentalidad por lo general coercitiva. Regresión logística de los indicadores del factor político de la delincuencia juvenil. La primera evidenció una fiabilidad elevada (0,903); la segunda, una fiabilidad aceptable (0,659); la tercera, una fiabilidad buena (0,748); la cuarta, una fiabilidad buena (0,848); la quinta dimensión, una fiabilidad aceptable (0,692); y la sexta, una fiabilidad baja (0,536). Examen JNJ: Veintiún preguntas sobre derecho constitucional. Por consiguiente, no se presentan diferencias significativas en los indicadores del factor político. Poblete, M. (2014). La variable Delincuencia juvenil sacó 0,934 de fiabilidad elevada. Conclusión: El presente trabajo título eficacia de la normatividad penal en la disminución del delito de sicariato juvenil, del año 2015 al 2020 en la ciudad de Lima, tiene como objetivo general determinar la eficacia jurídica de la normatividad penal en las conductas dolosas del sicariato juvenil se trata de una investigación de tipo básica, con un diseño de teoría fundamentada, siendo su enfoque cualitativo, cuyo resultados de muestran que en nuestra realidad socio jurídica, la criminalidad juvenil se da en conductas delictivas que constituyen un gran riesgo que afecta la seguridad ciudadana y la tranquilidad publica, tal es el caso del sicariato juvenil, esta se da porque existe organizaciones criminales que captan a los adolescentes se concluye que los jóvenes presentan manifestaciones de conductas antisociales, las cuales resultan ser prácticas ilícitas que van acorde a la satisfacción de necesidades, que buscan obtener, provecho, económico inmediato, de lo que se aprovechan las organizaciones criminales, quienes para el logro de sus objetivos, utilizan al sicariato, para que cometan homicidios, ya que estos adolescentes son considerados infractores, siendo inimputables ante el delito de sicariato, todo ello, ha permitido el incremento de los crímenes de los sicarios juveniles. (2013). Wikström, P. O. H. & Treiber, K. (2016). Asimismo, estas medidas se acompañaron de interesantes gestiones de cooperación internacional. delincuencia juvenil en el perú pdf; delincuencia juvenil en el perú 2021; ... Delincuencia Juvenil En El Salvador. Frías, Díaz y López (2003) remarcan que el comportamiento antisocial es una manifestación de lo que la sicología denomina trastornos del comportamiento y que la ley suele sancionar. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue caracterizar las publicaciones científicas que consideren las tendencias en marcos legales y educativos del Sistema Penal Juvenil en países de América Latina, España y Estados Unidos. Por último, el indicador predominante dentro del factor educativo es la escasa concientización en los colegios debido a que los programas de tutoría en las IE no tiene el personal suficiente, ni idóneo para la atención personalizada de los adolescentes. La investigación, El propósito de este artículo es presentar el análisis con perspectiva de género de los lineamientos institucionales vigentes que rigen la atención de las jóvenes en conflicto con la ley privadas de, By clicking accept or continuing to use the site, you agree to the terms outlined in our. revela adems que estos delincuentes son cada vez ms jvenes y usan armas consideradas peligrosas, un informe de la Dirincri informa que el 32% de los imputados por homicidios son menores de edad y que ms de la mitad de condenados por robar o matar son jvenes entre 17 y 20 aos, hoy 8 de cada 10 asaltos perpetrados por menores son con armas de fuego. La mayora de adolescentes presentaban fugas del hogar entre los 07 y 15 aos de edad, despegndose. El Comercio, p. 1. predominantes que provocan que la juventud cometa actos delincuenciales en el distrito de Villa María del Triunfo. Los abusos mencionados conducen a la perpetración de actos delictivos menores como hurto, agresión a animales, riñas o el empleo de algún tipo de armas, y se presentan en hogares de alto nivel social y económico. s1 y - Tarea ... Como no encuentran su lugar en la sociedad, les es más fácil entrar, una vez más, en la delincuencia. (2015). 0000001045 00000 n
Fundamentos políticos - criminales de la seguridad ciudadana en los lineamientos del estado peruano (tesis de doctorado). González, E. (2015) Factores de contexto socioeconómicos y educativos en estudiantes de nivel superior, sugerencia para una realidad actual.
Chachapoyas, Triunfo, Perú. La delincuencia juvenil aumenta en Lima. Educar con empatía y la transmisión de afectos, principios y valores deben ser premisas para la formación sustentada en la comunicación permanente y el respeto recíproco (Ramos, 2015). Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado32983025https://orcid.org/0000-0003-3335-60734630842546973971421016Laos Jaramillo, Enrique JordanLa Torre Guerrero, Angel FernandoHuaroma Vasquez, Augusto Magnohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIsidro_MYL-Rivera_CJM-SD.pdfIsidro_MYL-Rivera_CJM-SD.pdfapplication/pdf887710https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101541/1/Isidro_MYL-Rivera_CJM-SD.pdf721dcb04f03b086d43a4463754150444MD51Isidro_MYL-Rivera_CJM.pdfIsidro_MYL-Rivera_CJM.pdfapplication/pdf1422208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101541/2/Isidro_MYL-Rivera_CJM.pdf14e97876e62cfe4a732831fe7b439158MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101541/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/101541oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1015412022-11-14 12:40:06.23Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=. El presente trabajo título eficacia de la normatividad penal en la disminución del delito de sicariato juvenil, del año 2015 al 2020 en la ciudad de Lima, tiene como objetivo general determinar la eficacia jurídica de la normatividad penal en las conductas dolosas del sicariato juvenil se trata de u... https://hdl.handle.net/20.500.12692/101541, Eficacia de la normatividad penal en la disminución del delito de sicariato juvenil, del año 2015 al 2020 en la ciudad de Lima, Factores de participación de adolescentes en acciones de sicariato - Callao, 2015, Necesidad de regular en el tipo penal de sicariato a los adolescentes de 15 a 17 años para disminuir los crímenes en el Perú, La influencia del aumento del sicariato en la provincia de pisco ica - octubre 2016, Problemas de interpretación y eficacia punitiva del delito de sicariato en el Distrito Judicial del Callao 2016 – 2017, EL SICARIO JUVENIL Y SU TIPIFICACIÓN PENAL EN LIMA - 2019, oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101541, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00. analiza el fenómeno de las pandillas en Perú; especificando las principales ciudades donde se presentan dichos grupos. Delincuencia juvenil. Freddy Ccopa-Quispe, D. Fuster-Guillén, +2 authors. Tomando en cuenta que el beneficio de la comunidad y calidad de vida de la vecindad en su conjunto mejorarán de manera significativa, ya que la reeducación, control y rehabilitación, así como la prevención se evitará que los futuros delincuentes eviten serlo, para que se transformen en gente de bien, útiles a la sociedad y con un plan de vida no solo largo, sino expectante. H���yTSw�oɞ����c
[���5la�QIBH�ADED���2�mtFOE�.�c��}���0��8��8G�Ng�����9�w���߽��� �'����0 �֠�J��b� Este hallazgo entra en abierto contraste con lo hallado a través de una posición opuesta, y constituiría un aporte de solución a dicha problemática. Perú enfrenta, desde hace mucho tiempo, una problemática compleja que combina las dificultades económicas con las lacras sociales. Delincuencia juvenil nuevo dibujos de ladrones para colorear … The instruments used were the unstructured interview guide and the questionnaire. Este indicador marca un odds ratio (Exp(B)) = 0,081, cuya interpretación refiere que se trata de un indicador de protección, de la que podemos afirmar que si se trabajan acciones preventivas desde las instituciones involucradas en la lucha contra la delincuencia juvenil, esta disminuirá. Por consiguiente, se presentan diferencias significativas en los indicadores del factor social. El componente que conduce a la delincuencia juvenil en el Perú es el factor social, producto de las circunstancias, lugares que habitan y amistades que los rodean, sumados a ello el olvido y la falta de atención de las autoridades; en el entorno familiar, la falta del apoyo hacia los jóvenes por ausencia de los padres es un hecho que conduce a conductas inadecuadas; en el factor económico, la falta de prácticas continuas de prevención es la que involucra al adolescente en acciones delictivas, ya que las remuneraciones son mal utilizadas sin intención de ahorro, es por ello que cuando no tienen dinero optan por conductas inapropiadas. Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). El ejercicio de la violencia que practican es peligroso, ya que además de agresiones físicas dejan secuelas sicológicas en sus víctimas. Así mismo, las instituciones son las que deben acercarse a los jóvenes para insertarles confianza como elemento fundamental y participar en actividades de prevención. Allí los menores se forman de manera integral, adoptando conductas y actitudes producto no solo de la doctrina impartida en aulas, sino que sobre todo en comportamientos aprendidos en la práctica constante que aseguran la convivencia en paz. Debido a que la significancia (p. valor o Sig.) Delincuencia Juvenil. Los jóvenes pueden ser introvertidos o extrovertidos, sin embargo es fundamental que tengan autoestima bien establecida, que permita afrontar situaciones de riesgo, ya que jóvenes con dicha característica reaccionan mejor ante la adversidad, además tener autoestima alta nos permite reconocer nuestros errores y mejorar progresivamente. En el caso de crisis, tanto del país o personal, los muchachos se ven obligados a delinquir. En el presente trabajo se mencionan siete (figura 1): Factores familiares: son aquellas condiciones negativas que se presentan en el entorno del hogar, donde los padres y familiares no contribuyen al desarrollo del joven, sino todo lo contrario; provocando en sus integrantes una serie de consecuencias negativas que derivan a conductas agresivas para con su entorno, incluso contra sí mismo. Stanford, CA: Stanford University Press. Con relación al método adoptado, se optó por el hipotético-deductivo, entendido como la investigación que se formula posibles respuestas a sus preguntas de investigación y busca contrastarlas con evidencia empírica, sujeta a pruebas estadísticas. Líneas de acción para prevenir y controlar la delincuencia juvenil en comunidades vulnerables de Barranquilla-Colombia y su área metropolitana. The techniques used were the interview and the survey. Descargue en PDF el «Protocolo de protección de datos, imagen e... Sandra Gutierrez Iquise-5 ... La criminalización de la delincuencia juvenil en el Perú. Se est dando un fenmeno de violencia y delitos en menores de edad a nivel mundial, y en Latinoamrica est creciendo de una manera ms que preocupante, se … The study carried out was framed within the positivist-quantitative model of a substantive type. 0000001196 00000 n
Consiste en modificar el entorno criminógeno para obstaculizar el trabajo del delincuente y disminuir su ganancia, pero sin apuntar, como en la prevención social, a cambiar a los potenciales delincuentes. Salazar, T. (2014). Semantic Scholar is a free, AI-powered research tool for scientific literature, based at the Allen Institute for AI. La crisis política en Perú de 2016-2020 se refiere al período de inestabilidad que inició durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2016 y que continuó durante el mandato de sus sucesores Martín Vizcarra (2018-2020) y Manuel Merino (2020). The indicator that has the greatest weight in the social sphere that leads to juvenile delinquency is the lack of participation of young people in neighborhood councils which means that they do not get involved or worry about others. (2007). Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, Este artículo indaga sobre la construcción de la categoría de responsabilidad penal juvenil por parte de operadores comunitarios de un conjunto heterogéneo de instituciones, que trabajaban con un, El presente trabajo tiene como objetivo principal el poner de manifiesto como la modernizacion del Derecho Penal lleva consigo la indiscutible consideracion de corrientes mas humanitarias propias de, En este estudio comparativo se presenta una misma experiencia de aprendizaje-servicio universitario llevada a cabo en el Centro de Internamiento Educativo de Menores Valle Tabares (CIEM VT) y en el, En este artículo se habla de un proceso de intervención sobre la comunidad de personas privadas de la libertad (PPL) del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de, (analítico) Se estudia el funcionamiento del sistema penal juvenil uruguayo a través de reiteradas modificaciones en la institucionalidad existente. Reacción antisocial, trastorno disocial o psicopatía-sociopatía. Quien demuestra en su investigación que la delincuencia juvenil se ha exteriorizado, al presentar una perspectiva de sanción que no cuenta con una alternativa de rehabilitación ni prevención en el Ecuador. Desde la infancia suelen arrastrar inconductas que han marcado su psicología. Los marcos normativos internacionales relacionados con políticas de acceso a la educación de jóvenes y adolescentes privados de la libertad determinan garantías para su consecuente cumplimiento.
Nts 184-minsa/digemid-2022, Las Culturas Del Intermedio Temprano Se Caracteriza Por, Costumbres De La Esperanza Trujillo, Modelo De Poder Especial Para Venta De Inmueble Perú, Funciones De La Política Fiscal, Terrenos En Venta Arequipa Económicos, Doctrina Jurisprudencial Y Precedente Vinculante, Fases De Un Conflicto Social, Emprendimiento Social Objetivo,
Nts 184-minsa/digemid-2022, Las Culturas Del Intermedio Temprano Se Caracteriza Por, Costumbres De La Esperanza Trujillo, Modelo De Poder Especial Para Venta De Inmueble Perú, Funciones De La Política Fiscal, Terrenos En Venta Arequipa Económicos, Doctrina Jurisprudencial Y Precedente Vinculante, Fases De Un Conflicto Social, Emprendimiento Social Objetivo,