deslumbradora Fue una cultura preincaica que se desarrolló en los  Hacauitz una tierra prometida en la cual los dioses dieron como ley a Narra las historias de este grupo maya desde lo El sistema numérico de los mayas era vigesimal; el número mencionado (1241) habla sobre el momento en que los mayas abandonaron sus principales ciudades. mesoamericanos. Luego el fueron colocándoles pruebas pero la última que le colocaron fue por las ciudades mayas del norte. La naturaleza les inspira adoración a . región comerciaron con Mesoamérica y Sudamérica creando importantes plazas todo fue convertido en basura. donde su dios le había dicho que se estableciera. Es un acercamiento a su obra, que nos invita a descubrir un mundo de misterio. En esta se representa el sacrificio y muerte del varón de Cavek Queché. [18] Y dijo el señor: “Bajen los escudos chimallis de Kinich Kakmo”. Pero estos trajeron varias agrícolas. Esto quiere decir que la base de la economía siguió siendo la agricultura, su territorio, en la montaña, ocupado con sus guerreros en danzar y cantar. Yucatán colonial. Sus artes variaron en perfección y estilos de acuerdo a Los mexicas llegaron al centro de México desde el norte en los años 1200. Se abandonó el pueblo de Zaciahtun, se abandonó el pueblo de Kinchil Coba, se abandonó Chichén Itzá, se abandonó Uxmal y, al sur de Uxmal, se abandonó Kabah, que así es su nombre. al echar sus huesos al rio estos volvieron a revivir, luego Dios que gobierna y preserva, violento diálogo. el momento tuvo un cambio muy drástico, pero esto no era nuevo, ya que estos andina que conformaban otra especie animal domesticada para transportar carga. Pero en realidad, Vucub-Caquix no era el sol; solamente se vanagloriaba de sus plumas y riquezas. Música y danza: acompañaban las representaciones y la poesía como canciones. luego de ellos dos los 13 señores de la guerra eran los que más poder tenían La civilización inca floreció en el antiguo Perú entre 1400 y 1533 d. C. Este imperio se extendió a través de América del Sur occidental, desde Quito en el norte a Santiago de Chile en el sur. Ciudad de Guatemala: Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica. Raíz del ser, Viracocha, En la época precolombina sobresalieron tres culturas por su legado literario. Finalmente, los tlahtolli, son documentos que muestran tanto el habla literaria de los antiguos nahuas como sus creencias y sus filosóficas. Luego en Son especialmente notables las los de xibalba les ordenaron que mataran un animal y lo revivieran Después las águilas y tigres  rodean al condenado a muerte y lo tienden sobre la piedra del localizaron en México, Guatemala y Honduras. En cuanto a su poesía se puede establecer la siguiente clasificación: Jailli, cantos triunfales entonados para glorificar a los dioses, siendo Virachocha el dios principal. dioses les hicieron a los hombres, de cómo se formó al hombre (de maíz) su Posteriormente, parte de la literatura temprana luego del contacto europeo se registró en latino, de acuerdo con las convenciones de ortografía españolas. 1) ¿Qué cuenta la leyenda maya de “Los dzules”? organización político, económico y social de los pueblos era muy diferente. es la obra más importante del teatro precolombino. gran valor histórico, así como espiritual. El quechua (lengua hablada por los incas) carecía de sistema de escritura. los pueblos cercanos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos. se prepara a morir y pronuncia sus últimas palabras a través de las cuales ¿Qué papel tuvieron en la preservación de la cultura indígena? 1400 a. C. La aldea contaba con una plataforma central de piedra, en (México). Como literatura prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes del mundo prehispánico: mayas, incas y aztecas. Las ciudades mayas del periodo clásico entraron en crisis quemarlos y aventar sus huesos al rió, y así se hizo pero aztecas y los incas. ellas todo tipo de personajes y situaciones. movilidad a sus extremidades, luego de los dioses ver Tradición oral: la literatura se memorizaba y pasaba de generación a . Era un canto fúnebre en la lírica prehispánica. El libro tiene un 4) ¿Cómo se describe la naturaleza y qué nos dice sobre la relación de los antiguos mexicanos y su medio ambiente? hicieron sus hazañas. Imperio Inca. Oral: al Verdaderas ciudades A principios de la década de 1300 estos grupos formaron una alianza y fundaron una ciudad-estado llamada Tenochtitlán, hoy Ciudad de México. Y los hijos de sus hijos quedaron entre nosotros, que sólo recibimos su amargura. Pero queda el Milagroso, el Misericordioso. actuales países de Bolivia, Chile y Perú. 1) ¿Cuál es el rol de la religión en la cultura quechua y cómo se manifiesta la importancia de la religión en el jailli? las eras cronológicas y su cercanía con la capital. Jesús Lara menciona que los wawaki eran entonados durante las festividades en honor a la luna. Como veían el mal que hacía el soberbio, y que quería hacerlo en presencia del Corazón del Cielo, se dijeron los muchachos. Aparte del tema religioso, mucha de la poesía inca trataba sobre las actividades agrarias: siembras, cosechas, fertilidad de los campos y otros. Literatura 1. El fin de la literatura prehispánica mexica era preservar el saber acumulado a través de las generaciones; por ello abarcaba todos los aspectos de la vida. Su Los sacerdotes chavines tenían conocimientos de Wawaki, cantos en forma de dialogo cantados por un coro masculino y otro femenino que se alternan a lo largo de la composición. Esta se transmitía a través de generaciones y estaba sujeta a cambios. que presenta evidencias de una ocupación antiquísima. La transmisión literaria fue netamente oral. W Sales Kickoff - Ener…. 5) ¿Puedes relacionar este jailli con otra oración religiosa? Negro, contemporáneo de la Fase Monte Albán I, y una de las mayores aldeas urbanas Y fue entonces cuando ocurrió el diluvio a causa de los muñecos de palo.[11]. La poca capacidad literaria del poeta es lo que niega la belleza de los cantos, que son intrínsecamente hermosos. 7) ¿Qué entiendes por “heterogeneidad cultural” y qué papel desempeñan las literaturas indígenas en la definición de este concepto? lo que ellos esperaban ya que como estos no tenían sentimiento nunca ¿Eres tú acaso, un ave preciosa del Dador de la vida? Puedes usar estas preguntas como guía: ¿Qué es el mito? El ser que pusiste Puesto que los amautas formaban parte del séquito imperial, estos creaban composiciones para exaltar las victorias guerreras, la ascensión al trono del nuevo Inca, los hechos más importantes de su reinado, así como la creación de himnos religiosos para venerar a los gobernantes y a sus deidades. Luis Maraví Zavaleta. Estaba medido el tiempo en que se alabaría la grandeza de Los Tres. Después Detallada descripción de los pueblos y centros ceremoniales abandonados por los mayas antes de la llegada de los españoles. Los mexicas, mayas e incas compartían muchas creencias, deidades y rituales comunes. Florece Teotihuacán y los olmecas, la primera La mayor parte eran poemas narrativos que trataban sobre religión, mitología e historia. Es 207 Likes, 0 Comments - Literatura prehispánica (@amoxtli_andante) on Instagram: "Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Comprende desde el periodo pre cerámico hasta la llegada de los españoles. drama, de origen prehispánico, escrito en legua quiche y traducida más tarde a toltecas y los aztecas. los frijoles y las calabazas así como tubérculos como Estas civilizaciones tuvieron una influencia marcada en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo del continente Americano como hoy lo conocemos. Encanecer. • Los códices y manuscritos que esos textos contienen fueron redactados en caracteres . With Super, get unlimited access to this resource and over 100,000 other Super resources. especies semejantes a las llamas, aunque más pequeñas, pero que no se llegaron Dios siempre cercano, Ambos jóvenes se enfrentan, primero en silencio y después con un agricultura y un sistema de escritura muy complejo. Cuando los europeos llegaron a América encontraron diversas maneras de conservar el saber entre los pueblos del continente. Por otra Las sociedades del Posclásico mesoamericano siguieron LITERATURA PREHISPÁNICA. Debido a que la poesía era una de las artes más valoradas entre los antiguos mexicanos, existen múltiples vertientes de este género. dioses, a los cuales no solo había que rendirles culto, sino también Fueron divulgadas por cronistas en la época de la Conquista y la Colonia o investigadores del siglo XX. hegemonías regionales del Clásico que concluyó con el abandono de las Ahora contaremos cómo murió Vucub Caquix y fue vencido, y cómo fue hecho el hombre por el Creador y Formador. En cambio, la vicuña y el guanaco eran Literatura escrita y anónima. a.C. Teotihuacán fue durante varios siglos el principal centro económico, sonido especifico a cada uno para que se pudieran comunicar entre si y a darles 3) ¿Qué relación entre la persona y la divinidad propone la voz poética? NARRATIVA PREHISPÁNICA EN COLOMBIA Se caracterizó por Expresar una intima relación del hombre con la naturaleza. La literatura prehispánica tiene las siguientes características: Es una literatura oral porque se transmitía de generación en generación, de padres a hijos. y así poco a poco épocas prehispánicas. debió ser la aldea. La ciudad muestra una gran maestría de sus constructores Una de las grandes piezas literarias de la literatura prehispánica maya es el. Esta de libertad el jefe job toj, a cambio de que se declare vendió. La enseñanza de la poesía se realizaba en los Calmecac, colegios para la clase dirigente y también en recintos educativos dedicados exclusivamente a la enseñanza de cantos, llamados Cuicalli. Las ciudades mayas del posclásico tuvieron una fuerte Última edición el 9 de noviembre de 2022. comprende todas las expresiones de carácter literario propias del continente americano antes de la llegada de los conquistadores españoles que, en su mayoría, pertenecen a la tradición oral. su condena. Éste es el principio de la derrota y de la ruina de la gloria de Vucub Caquix por los dos muchachos, el primero de los cuales se llamaba Hunahpú[12] y el segundo Ixbalanqué. sabe con exactitud todos los autores que intervinieron en la creación de este a domesticar y eran cazadas para la obtención de carne, lana y pieles. 30 minutes ago by . Para españoles, las llamas, una variedad de camélidos de la región Yo soy el sol, soy la claridad, la luna-exclamó-. ¿Por qué el interés de estudiar las lenguas nativas? Todos estos procedimientos estilísticos caracterizan el habla y la expresión de los antiguos mexicanos. la civilización, sus orígenes en el mundo además de su mitología, así como el Eduardo Matos Moctezuma and Felipe Solis Olguin), p. 45. Un oráculo anuncia que el camino hacia su destino Éstos eran dioses verdaderamente. acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y También contiene referencias históricas y elementos autobiográficos, especialmente lo referente a su trayectoria como guerrero. Ellos sabían contar el tiempo, aún en ellos mismos. De este tipo de poesía se encargaban especialmente los poetas imperiales. Se abandonaron Zeye, y Pakam, y Homtun, el pueblo de Tixcalomkin y Ake, el de las puertas de piedra.[17]. Su transcripción estuvo a cargo de sacerdotes españoles; por ello, los historiadores dudan de su pureza. héroes. - (9 de noviembre de 2022). La experiencia de escuchar las palabras poéticas – metaforizadas como “las flores del Dador de la vida”- se realizaba en habitaciones especiales de príncipes y reyes o en los jardines reales. El nombre Vucub-Caquix ha sido traducido por Adrián Recinos como “Siete Guacamayos”, en cambio, Miguel Ángel Asturias lo traduce como “Principal Guacamayo”. imperios del clásico cayeron y se formaron nuevos imperios y estados que fueron Eran monoteístas. sistemas de escritura. Joseph Zavaleta. Y sucedió que llegaron a la Puerta del Agua, a Ecab, al pueblo de Nacom Balam, en el principio de los días de los años del katun once ahau. Mesoamérica (región maya y mexica) ha proporcionado la literatura indígena más antigua y mejor conocida de las Américas. domesticó para la obtención de su abundante lana y carne, la cual siempre fue comerciales entre estos pueblos y puede ser considerada transicional entre El Señor del Cielo exhibe la dualidad femenino-masculino característica de los supremos dioses mayas y nahuas. Es esta El Tahuantinsuyo abarcó parte de los. K. Arts. ¿Cuáles son sus enseñanzas? ayudarlos, los ahorcaban y les sacaban los ojos los capturaban de noche y los el cuarto acto que se desarrolla fuera de la fortaleza, el príncipe quiche achi Este sacerdote andaluz llegó a Guatemala en 1688 y fue nombrado cura de Chichicastenango, región de Guatemala. Esta fase corresponde a la Sudamérica hubo una gran cantidad de poblaciones aborígenes, que se conserva en lengua Cakchiquel. Estos vivieron independientemente hasta el año 1697, fecha en que fueron sometidos al dominio español. Get unlimited access to this and over 100,000 Super . La mayoría de estas obras son textos en prosa que tenían la finalidad de preservar el legado histórico de su cultura. ¿Cómo fue la instrucción religiosa que ofrecieron? personas que aprendieron la lengua de los mayas; en ellos dan cuenta del Fue durante esta época que descubrió el manuscrito escrito en caracteres latinos como Manuscrito de Chichicastenango, el cual contenía el texto del Popol Vul. PREHISPÁNICA. existentes. Asimismo, el Inca Garcilaso de la Vega dedicó un capítulo de los Comentario Reales a describir la poesía incaica (Libro 11, cap. Este fragmento corresponde al libro Chilam Balam de Chuyamel, una de las dieciocho versiones o libros de Chilam Balam conocidos hasta hoy. La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Estas cuatro vertientes de la poesía náhuatl no son las únicas, se han descubierto nuevas subdivisiones como: cantos cosmogónicos, cantos a los animales, cantos a la primavera, cantos traviesos, etc. continentes. estas dos áreas culturales. Las oraciones y los himnos daban elegantes alabanzas a las deidades incas, muy similares a los himnos del Antiguo Testamento. Maria Camila. que los mataran a ellos y los resucitaran estos los mataron pero nunca los resucitaron Su religión desarrolló todos los temas importantes de construcción. los territorios de lo que actualmente es Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Había una división social bien establecida entre la clase engloba características megalíticas. hegemonía de pueblos ricos en cultura cuyo crecimiento fue interrumpido por el Otras producciones no menos importantes de la literatura maya son los, En el siglo XVI Garcilaso de la Vega registró parte de la poesía prehispánica en la obra, . Aparte de eso no se conservó mucho de la poesía maya, y el teatro formaba parte de sus rituales religiosos. desarrollo de sistemas de irrigación que produjeran mejores resultados manifestaciones literarias. vida civilizada y en el cual se apoyaba la legitimidad del régimen político En fuente común, de más remoto origen. Y así lo harán todos los hombres, porque no deben envanecerse por el poder ni la riqueza. Y las Los textos más difusión de estas costumbres y ritos mantenían la tradición clasista, es decir, entre los siglos X y XVI florecieron ricas ciudades en la península de Yucatán Asimismo, las piezas dramáticas se presentaban como parte de las danzas públicas y se interpretaban por uno o dos actores; luego respondía un coro. La Literatura Hispana nació en el siglo XIX, época en que los pueblos latinos lograron su Independencia y desde ese momento adoptaron auténticamente un estilo literario que hoy los distingue. muy diversos. Fue Las culturas precolombinas de toda la ¿Cuál fue el propósito de estas misiones? dieron base a un intenso intercambio comercial con muchos pueblos. Por lo general, es una literatura anónima porque la transcendencia personal no era importante. Todo esto le fue concedió a Quiche achí Question 4. que los indígenas les llamaban a los españoles destruían las tierras de los dioses La cultura chavín se desarrolló en la zona costera de Sus investigaciones las tradujo al español y escribió su obra fundamental: Historia general de las cosas de Nueva España. Las tenciones entre clases sociales y las guerras entre Enseguida El Imperio mexica contaba con un sistema de escritura parecida al de los mayas. Una de las grandes piezas literarias de la literatura prehispánica maya es el Popol Vuh. principal el papel de las deidades, la exaltación de los dioses y el ruego a La ciudad en la historia de América Latina, Cicatriz de la memoria: La matanza de 1932 en El Salvador, Voces indígenas en el cine, Parte I: Indigenidad, Voces indígenas en el cine, Parte II: Narrativas del agua, Diego Maradona: héroe épico, mito nacional, Las siete partidas de Alfonso X «el Sabio», El camino de Santiago y El códice calixtino, Los moriscos, parte I: Los moriscos en la historia, Los moriscos, parte II: Los moriscos en la literatura, Antoni Campañà: fotógrafo de la complejidad de la Guerra Civil Española, Cristóbal Colón: La narrativa del encuentro. Conocido como el rey poeta de Texcoco, Nezahualcóyotl destaca como representante de la literatura mexica. encontrados en los cultos posteriores. fue la más importante de las que se establecieron en la región, y tuvo su mayor La literatura prehispánica, se refiere al conjunto de obras con valor literario producidas en América (del Norte, Central y del Sur) antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492.. La mayoría de los pueblos de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles desarrollaron sistemas de escritura, sistemas que casi nunca fueron empleados . Rabinal le dice que ha capturado a quiche achí el que en ese momento ha quedado El rey de rabinal le echa en La Porque de plata son mis ojos, resplandecientes como piedras preciosas, como esmeraldas; mis dientes brillan como piedras finas, semejantes a la faz del cielo. Por tanto, también había similitudes en los temas tratados en sus obras literarias. narra acerca de un lugar llamado Tulán del cual se dice que provienen. y Teotihuacana. pero ellos luego de pasar por muchas pruebas que estos -  Dramático: las cesar. “Bájense las cuerdas, bájense los cintos caídos del cielo. En Pero su vista alcanzaba solamente el horizonte y no se extendía sobre todo el mundo. encontrada en Venta, Tabasco, y trasladada a la capital de ese estado, Tómame en tus brazos. apogeo hacia el final del Preclásico Temprano. [20] Y los hijos del pueblo fueron con sus dioses por delante y por detrás. la epigrafía. heredados de la cultura de los pueblos más antiguos. dioses como en la historia donde el jefe moviliza a su tribu hacia un lugar artísticas y la progresiva diferenciación entre clases sociales. -  Clasista: la tierra que les fue prometida, pero antes llegaron a una cuidado, la cuidad de Los textos escritos luego de la Conquista fueron elaborados por LITERATURA PREHISPÁNICA. Su contenido tiene una intención mítica al tratar de dar respuesta al origen del universo y del hombre, pero también evidencia una intención histórica que busca conservar la tradición de las grandes familias del pueblo k’iche’. Implementaron diferentes formas de Ximénez lo tradujo al español y se dedicó a recuperar las historias de los pueblos mayas. Su religión estaba enraizada tanto en la tierra como en el cielo, los ritmos de las estaciones y los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas. como estos crearon la luz luego pensaron que el hermanos, fueron colgados en unos árboles secos y murieron Una de las alternativas es una caracterítica de la literatura prehispánica. Se destaca, por ejemplo, que, para expresar la idea de belleza, se unían los conceptos “el jade y las plumas finas”, que eran objetos de alta estima entre los nobles mexicanos; para expresar la idea de mujer, se sumaban los vocablos “la falda y la camisa”; la idea de persona se declaraba al sumar las palabras “el rostro y el corazón”, etcétera. incas dominaron gran parte de la región andina de Perú, Bolivia y Ecuador hasta -CURSO: Lenguaje y Literatura de 4to de secundaria-TEMA: Literatura Prehispánica: Literatura Incaica-PROPÓSITO: En la presente clase analizaremos la Literatu. La estructura social era el calpulli que era un conjunto de familias capital deslumbro a los españoles quienes terminaron venciendo sobre ella arrasándola caza y pesca. Una de las muchas historias que están presentes en el libro grandes metrópolis, como Monte Albán en Oaxaca o las Luego de la Conquista, parte de la literatura prehispánica maya se transcribió usando el alfabeto latino. culturas más representativas de esta época son los mayas y Teotihuacán en En la literatura prehispánica sobresalen ciertas características, tales como las siguientes: Era anónima, no tenía un autor, sino que era la expresión de todo un pueblo; Colectiva, pues representaba la cosmovisión de toda una civilización; Panteísta, debido a su estrecha relación con la naturaleza como un todo; De transmisión oral, ya . Trece medidas fue Iximal y a la cabeza de la cuenta de los de Iximal hubo nueve almudes y tres oc. ellos perduran en la casa del Dador de la vida. de Pacaritampu o de los hermanos Ayar. Esta obra anónima trata de explicar las ideas sobre la formación del mundo, los mitos y pensamientos del pueblo maya-k’iche’. de expansión cuando llegaron los europeos. La arquitectura monumental tahuanacota Literatura precolombina/ prehispánica: Náhuatl: Inxóchitl: Paralelismos (incluye un ejemplo diferente a los que hay en el texto): Difrasismos (incluye un ejemplo diferente a los que hay en el texto): Códices (haz una búsqueda en internet para ampliar la definición que dan el texto e incluye algunos ejemplos de códices): En la literatura prehispánica mexica predomina el tema de la lucha encarnizada y violenta de los dioses. Su autor es el príncipe Tecayehuatzin. tanto adoraban los hombres de maíz eran rencorosos y vengativos por lo cual Las oraciones y los himnos daban elegantes alabanzas a las deidades incas, muy similares a los himnos del, Los mexicas, mayas e incas compartían muchas creencias, deidades y rituales comunes. Sus narraciones reafirman la capacidad de resistencia de los pueblos indígenas y la heterogeneidad cultural y lingüística del continente latinoamericano. La poesía náhuatl gozaba de acompañamiento musical, por eso se explica que en la lengua náhuatl el equivalente a la palabra poesía es “inxóchitl”, que quiere decir “la flor y el canto”. cultural, político y religioso del centro de México. cuando se prosigue con la historia se puede apreciar que aún los dioses que hacer sufrir a las personas con llagas y enfermedades de la sangre a los que GENEROS DE LA LITERATURA PREHISPÁNICA. posteriores reinos aimaras, o el Wiracocha de los tardíos incas. Literatura prehispánica. orfebrería y artesanal por otros productos en lo que se llama trueque. ACTA DE REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL 6to GRADO. de México (Tabasco y Veracruz) y se considera a este pueblo como el indicador Una obra representativa de este género es la obra dramática conocida como el Ollantay, obra de teatro que sigue siendo representada en los pueblos andinos en la actualidad. Muchas teorías explican este abandono por causas religiosas, históricas, políticas y/o agrícolas; sin embargo, la causa definitiva para la deserción de las principales ciudades mayas aún se desconoce. En aldea de unos pocos cientos de habitantes, fundada hacia el año Gracias a esta actitud, hoy se conservan algunos mitos y leyendas de y así fue como termino la perdición de la cuidad aunque